Elaboración y participación de documentos para el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y otros organismos

Ministerio de Sanidad y Consumo (2014), Guía de práctica clínica (GPC) de atención en el embarazo y puerperio. (Participación como usuarias): aquí
Gabriel Heras La Calle. (Creador de Proyecto HU-CI).Línea estratégica 7: Comisión de infraestructura (2016). Plan de Humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) de la Comunidad de Madrid. Capítulo “Aspectos específicos de las Unidades Neonatales”. Click aquí
De la Cueva, Pilar, Müller, Angela y Parra, Marta (2008), Arquitectura Integral de Maternidades. Material de apoyo a la Estrategia de Atención al Parto Normal (EAPN) en el Sistema Nacional de Salud, Madrid, Ministerio Sanidad y Consumo. (Revisión 2009)
Santos Redondo, Pedro (2015), Guía ‘Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad’, Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura, Servicio Extremeño de Salud (SES). Redacción “La habitación de despedida/ requerimientos espaciales”, del capítulo 2.8. “Espacios para el duelo”: aquí
PAEDU- Proyecto de Ayuda para la Elaboración del Duelo (2012), Elaboración del Proyecto (piloto) integral de acompañamiento al duelo en el área obstétrica y pediátrica de 3 hospitales madrileños:Acondicionamiento de espacios de duelo, material de apoyo para familias, formación para profesionales e investigación para la mejora de la calidad asistencial. Proyecto para la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, Servicios de Atención a la Salud Mental.
Participaciones en libros
Artículos, documentos propios y entrevistas
- Programa Escala Humana, La 2: «Necesito espacio», entrevista sobre las salas de parto en el hospital HM Nuevo Belén, 2 de marzo de 2020. (Minuto 19:50)
- The Practising Midwife, The architecture of motherhood. Volume 23, Issue 2, febrero 2020. Leer
- Anuario 2017, AEIH- Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria. Parra M., Müller A. El ruido visual en el hospital. Diagnóstico, tratamiento y prevención. Pág. 51-53.
- El País, Arquitectura de Maternidades para facilitar un parto normal. Por Diana Oliver, 27 de febrero 2018. Leer
- Dilemata año 7 (2015), nº 18, 147-155. La arquitectura de la maternidad. Recuperar y crear nuestros espacios. Leer
- Revista DHZ Deutsche Hebammenzeitschrift (2016). (Revista nacional de matronas alemana)
Müller AE: Lasst Räume sprechen. DEUTSCHE HEBAMMEN ZEITSCHRIFT 2016. 68 (11): 80–84. Leer - Anuario 2017, AEIH- Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria
Parra M., Müller A. El impacto de la arquitectura humanizada en áreas de Maternidad. Renovando los planes y programas funcionales existentes. Leer - Revista Tu Bebé (Julio 2015). En el hospital, pero a gusto. Pág. 50-54.
- Diseño Interior (Abril 2014). Los paritorios del siglo XXI. Apartado Zoom, Pág. 30-31. Leer
- Revista Embarazo Sano (Marzo 2014). Los nuevos paritorios favorecen un parto natural. Leer
Más a fondo
- Lepori, Bianca. (1994). “Freedom of Movement in Birth Places.” Children’s Environments 11(2): 1-12. Leer
- Hainline, Louise and Sharon Krinsky-McHale. (1994). “Hurting While Helping? The Paradox of the Neonatal Intensive Care Unit.” Children’s Environments 11(2): 37-65. Leer
- Mary Newburn and Debbie Singh (2003- 2005). Creating a Better Birth Environment (BBE) Women´s views about the design and facilities in maternity units: a national survey. THE NATIONAL CHILDBIRTH TRUST (NCT), Reino Unido.
El trabajo incluye los siguientes archivos: - «The GlobaI Impact of Biophilic Design in the Workplace». Título castellano: “El Impacto Mundial Del Diseño Biofílico en el Lugar de Trabajo” (2015) Autores: Bill Browning, Socio Fundador de Terrapin Bright Green. Profesor Sir Cary Cooper, CBE, Profesor de Psicología y Salud Organizacional en la Universidad de Lancaster. LeerPara más información: www.humanspaces.com
- MASS Design Group & Ariadne Labs (2017). Ariadne Report, The impact on design in clinical care in childbirth. Leer. Más información aquí